Protección de datos

Política de protección y privacidad de datos 

La protección de datos tiene una alta prioridad para la gestión de la Fundación Perspectiva 

Fundación Perspectiva
Neuhofstr. 44
60318 Frankfurt am Main
info@stiftung-perspectiva.de

Política de privacidad de datos

Estamos muy contentos por su interés en nuestra fundación. La protección de datos es una prioridad particularmente alta para la gestión de la Fundación Perspectiva. El uso de las páginas de Internet de la Fundación Perspectiva es posible sin ninguna indicación de datos personales. Sin embargo, si un interesado desea utilizar los servicios especiales de nuestra fundación a través de nuestra página web, el procesamiento de los datos personales podría ser necesario. Si el procesamiento de datos personales es necesario y no existe una base legal para dicho procesamiento, generalmente obtendremos el consentimiento del interesado.

El procesamiento de datos personales, como el nombre, la dirección, la dirección de correo electrónico o el número de teléfono de un interesado, se realizará siempre de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos y con las normas de protección de datos específicas de cada país aplicables a la Fundación Perspectiva. Por medio de esta declaración de protección de datos, nuestra fundación desea informar al público sobre el tipo, alcance y finalidad de los datos personales que recogemos, utilizamos y procesamos. Además, mediante esta declaración de protección de datos, se informa a los interesados sobre los derechos que les corresponden.

En su calidad de controlador, la Fundación Perspectiva ha aplicado numerosas medidas técnicas y organizativas para garantizar la más completa protección de los datos personales procesados a través de este sitio web. No obstante, las transmisiones de datos por Internet siempre pueden ser vulnerables a los riesgos de seguridad, por lo que no se puede garantizar una protección absoluta. Por esta razón, cada persona interesada es libre de transmitirnos sus datos personales por medios alternativos, por ejemplo, por teléfono.

1. Definiciones

La declaración de protección de datos de la Fundación Perspectiva se basa en los términos utilizados por las instituciones europeas al adoptar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las normas técnicas reglamentarias. Nuestra política de privacidad de datos debe ser fácil de leer y comprender tanto para el público como para nuestros clientes y socios comerciales. Para garantizar esto, nos gustaría explicar la terminología utilizada de antemano.

En esta declaración de protección de datos utilizamos, entre otros, los siguientes términos:

a) datos personales

Por datos personales se entiende toda información relativa a una persona física identificada o identificable (en lo sucesivo, «el interesado»). Una persona física identificable es aquella que puede ser identificada, directa o indirectamente, en particular por referencia a un identificador como un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o a uno o más factores específicos de la identidad física, fisiológica, genética, mental, económica, cultural o social de esa persona física.

b) El sujeto de los datos

Por interesado se entiende toda persona física identificada o identificable cuyos datos personales son procesados por el responsable del tratamiento.

c) Procesamiento

Por tratamiento se entiende toda operación o conjunto de operaciones que se efectúen con datos personales, por medios automáticos o no, como la reunión, el registro, la organización, el archivo, el almacenamiento, la adaptación o la modificación, la recuperación, la consulta, la utilización, la divulgación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de puesta a disposición, la alineación o la combinación, la restricción, la supresión o la destrucción.

d) Restricción de la tramitación

La restricción del procesamiento es la marcación de los datos personales almacenados con el fin de limitar su futuro procesamiento.

e) Perfilado

La elaboración de perfiles es cualquier tipo de tratamiento automatizado de datos personales que consiste en utilizar esos datos personales para evaluar determinados aspectos personales relacionados con una persona física, en particular para analizar o predecir aspectos relativos al desempeño del trabajo de esa persona física, su situación económica, su salud, sus preferencias personales, sus intereses, su fiabilidad, su comportamiento, su ubicación o su cambio de ubicación.

f) Seudonimización

La seudonimización es el tratamiento de datos personales de tal manera que éstos ya no pueden atribuirse a un sujeto de datos específico sin el uso de información adicional, siempre que dicha información adicional se mantenga separada y esté sujeta a medidas técnicas y de organización para garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable.

g) Controlador o persona responsable del procesamiento

El responsable del tratamiento es la persona física o jurídica, la autoridad pública, el organismo u otro órgano que por sí solo o conjuntamente con otros determina los fines y los medios del tratamiento de los datos personales. Cuando los fines y medios de dicho tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión o de un Estado miembro, el responsable del tratamiento o los criterios específicos para su designación podrán establecerse con arreglo al Derecho de la Unión o de un Estado miembro.

h) Procesador

Por «procesador» se entiende una persona física o jurídica, una autoridad pública, un organismo u otro órgano que procesa datos personales en nombre del Controlador.

i) Destinatario

Por destinatario se entiende una persona física o jurídica, autoridad pública, organismo u otro órgano al que se revelan datos personales, sea o no un tercero. No obstante, no se considerarán destinatarios las autoridades públicas que puedan recibir datos personales en el contexto de una tarea de investigación específica con arreglo al derecho de la Unión o de los Estados miembros.

j) Tercera parte

Por tercero se entiende una persona física o jurídica, una autoridad pública, un organismo u otro órgano distinto del interesado, el responsable del tratamiento, el encargado del tratamiento y las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la responsabilidad directa del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento.

k) Consentimiento

Por consentimiento se entenderá toda indicación libre de los deseos del interesado para el caso concreto, de manera informada y sin ambigüedades, en forma de declaración o cualquier otro acto afirmativo inequívoco por el que el interesado indique que consiente el tratamiento de los datos personales que le conciernen.

2. Nombre y dirección del controlador responsable. 

El controlador en el sentido del Reglamento General de Protección de Datos, otras leyes de protección de datos aplicables en los Estados miembros de la Unión Europea y otras disposiciones de naturaleza de protección de datos es:

Fundación Perspectiva

Neuhofstr. 44

60318 Frankfurt am Main

Alemania

Teléfono: +49 69 5700 3536

Correo electrónico: info@stiftung-perspectiva.de

Página web: www.stiftung-persepctiva.de

3. Nombre y dirección del responsable de la protección de datos 

El oficial de protección de datos del controlador es:

Rainer Riess

Neuhofstr. 44

60318 Frankfurt am Main

Alemania

Teléfono: +49 69 5700 3536

Correo electrónico: info@stiftung-perspectiva.de

Página web: www.stiftung-persepctiva.de

Cualquier persona puede contactar directamente con nuestro responsable de protección de datos en cualquier momento con cualquier pregunta o sugerencia sobre la protección de datos.

4. Cookies 

Las páginas de Internet de la Fundación Perspectiva utilizan cookies. Las cookies son archivos de texto que se colocan y almacenan en un sistema informático a través de un navegador de Internet.

Numerosas páginas y servidores de Internet utilizan cookies. Muchas cookies contienen un llamado «ID de cookies». Un ID de cookie es un identificador único de la cookie. Consiste en una cadena de caracteres por la cual las páginas de Internet y los servidores pueden asignarse al navegador de Internet específico en el que se almacenó la cookie. Esto permite a las páginas y servidores de Internet visitados distinguir el navegador individual del sujeto de datos de otros navegadores de Internet que contienen otras cookies. Un navegador de Internet específico puede reconocerse e identificarse mediante la identificación única de la cookie.

Mediante el uso de cookies, la Fundación Perspectiva puede ofrecer a los usuarios de este sitio web servicios más fáciles de usar que no serían posibles sin la configuración de cookies.

Por medio de una cookie, la información y las ofertas de nuestro sitio web pueden ser optimizadas para el usuario. Las cookies nos permiten, como ya se ha mencionado, reconocer a los usuarios de nuestro sitio web. El propósito de este reconocimiento es facilitar a los usuarios el uso de nuestro sitio web. Por ejemplo, el usuario de un sitio web que utiliza cookies no tiene que volver a introducir sus datos de acceso cada vez que visita el sitio web, ya que esto es manejado por el sitio web y la cookie almacenada en el sistema informático del usuario. Otro ejemplo es la cookie de un carrito de compras en una tienda en línea. La tienda en línea recuerda los artículos que un cliente ha colocado en el carrito de compras virtual mediante una cookie.

El interesado puede impedir en todo momento la instalación de cookies en nuestro sitio web mediante una configuración adecuada del navegador de Internet utilizado y, por tanto, oponerse permanentemente a la instalación de cookies. Además, las cookies ya instaladas pueden ser eliminadas en cualquier momento a través de un navegador de Internet u otros programas de software. Esto es posible en todos los navegadores de Internet comunes. Si el interesado desactiva la configuración de las cookies en el navegador de Internet utilizado, es posible que no todas las funciones de nuestro sitio web sean totalmente utilizables.

5. 5. Recopilación de datos e información general 

El sitio web de la Fundación Perspectiva reúne una serie de datos e información general con cada llamada al sitio web por parte de un sujeto de datos o un sistema automatizado. Estos datos e información general se almacenan en los archivos de registro del servidor. Se pueden recopilar los siguientes datos: 1) los tipos y versiones de navegador utilizados, 2) el sistema operativo utilizado por el sistema de acceso, 3) el sitio web desde el que un sistema de acceso accede a nuestro sitio web (el denominado «referir»), 4) las subpáginas web a las que se accede a través de un sistema de acceso en nuestro sitio web, 5) la fecha y hora de un acceso al sitio web, 6) una dirección de protocolo de Internet (dirección IP), 7) el proveedor de servicios de Internet del sistema de acceso y 8) otros datos e información similares que sirven para evitar el peligro en caso de ataques a nuestros sistemas de tecnología de la información.

Al utilizar estos datos e información general, la Fundación Perspectiva no saca ninguna conclusión sobre el sujeto de los datos. Más bien, esta información es necesaria (1) para entregar el contenido de nuestro sitio web correctamente, (2) para optimizar el contenido de nuestro sitio web y la publicidad del mismo, (3) para asegurar la funcionalidad a largo plazo de nuestros sistemas de tecnología de la información y la tecnología de nuestro sitio web, y (4) para proporcionar a las autoridades policiales y judiciales la información necesaria para el procesamiento en caso de un ataque cibernético. Por lo tanto, la Stiftung Perspectiva analiza, por un lado, los datos y la información recopilados de forma anónima y, por otro, con el objetivo de aumentar la protección y la seguridad de los datos de nuestra fundación, de modo que podamos garantizar, en última instancia, un nivel óptimo de protección de los datos personales que procesamos. Los datos anónimos de los archivos de registro del servidor se almacenan separadamente de los datos personales proporcionados por un sujeto de datos.

 

 

6. Posibilidad de contacto a través del sitio web 

Sobre la base de las disposiciones legales, el sitio web de la Fundación Perspectiva contiene información que permite un rápido contacto electrónico con nuestra fundación, así como una comunicación directa con nosotros, que incluye también una dirección general del llamado correo electrónico (dirección de correo electrónico). Si un interesado se pone en contacto con el responsable del tratamiento por correo electrónico o mediante un formulario de contacto, los datos personales transmitidos por el interesado se almacenarán automáticamente. Los datos personales transmitidos voluntariamente por el interesado al responsable del tratamiento se almacenarán para el tratamiento o el contacto con el interesado. No se revelarán esos datos personales a terceros.

7. Borrado rutinario y bloqueo de datos personales. 

El responsable del tratamiento procesa y almacena los datos personales del interesado únicamente durante el período de tiempo necesario para lograr el objetivo del almacenamiento o en la medida en que así lo haya dispuesto la Directiva y el Reglamento europeos u otro legislador en las leyes o reglamentos a los que esté sujeto el responsable del tratamiento.

Si la finalidad del almacenamiento deja de ser aplicable o si expira un período de almacenamiento prescrito por el fabricante de directivas y reglamentos europeos u otro legislador competente, los datos personales se bloquearán o eliminarán de forma rutinaria de conformidad con las disposiciones legales.

8. 8. Derechos del interesado 

a) Derecho a la confirmación

Todo interesado tiene el derecho que le conceden la Directiva y el Reglamento europeos de obtener del responsable del tratamiento la confirmación de si se están tratando los datos personales que le conciernen. Si un interesado desea ejercer este derecho de confirmación, puede, en cualquier momento, ponerse en contacto con cualquier empleado del responsable del tratamiento.

b) Derecho de acceso

Toda persona afectada por el tratamiento de datos personales tiene el derecho concedido por la Directiva y el Reglamento europeos de obtener en cualquier momento del responsable del tratamiento, de forma gratuita, información sobre los datos personales almacenados sobre ella y una copia de esa información. Además, el legislador de la Directiva y el Reglamento europeos ha concedido al interesado el acceso a la siguiente información:

los propósitos del procesamiento

las categorías de datos personales procesados

los destinatarios o categorías de destinatarios a los que se han revelado o se revelarán los datos personales, en particular en el caso de los destinatarios de terceros países u organizaciones internacionales

sí es posible, la duración prevista para el almacenamiento de los datos personales o, de no ser posible, los criterios para determinar esa duración

la existencia de un derecho a obtener la rectificación o la supresión de los datos personales que le conciernen, o a obtener la limitación del tratamiento por parte del responsable del tratamiento, o un derecho a oponerse a dicho tratamiento

la existencia de un derecho de apelación a una autoridad de supervisión

si no se recogen los datos personales del interesado: Cualquier información disponible sobre el origen de los datos

La existencia de una toma de decisiones automatizada, incluida la elaboración de perfiles, de conformidad con los párrafos 1 y 4 del artículo 22 de la RDPI y, al menos en estos casos, la información significativa sobre la lógica en cuestión y el alcance y los efectos previstos de ese tratamiento para el interesado.

Además, el interesado tendrá derecho a obtener información sobre si los datos personales se han transferido a un tercer país o a una organización internacional. En tal caso, el interesado también tiene derecho a obtener información sobre las salvaguardias apropiadas en relación con la transferencia

Si un interesado desea ejercer este derecho de acceso, puede, en cualquier momento, ponerse en contacto con un empleado del responsable del tratamiento.

c) Derecho de rectificación

Toda persona afectada por el tratamiento de datos personales tiene el derecho que le conceden la Directiva y el Reglamento europeos de solicitar la rectificación inmediata de los datos personales inexactos que le conciernen. Además, el interesado tiene derecho a solicitar que se completen los datos personales incompletos -también mediante una declaración complementaria- teniendo en cuenta los fines del tratamiento.

Si un interesado desea ejercer este derecho de rectificación, puede, en cualquier momento, ponerse en contacto con cualquier empleado del responsable del tratamiento.

9. Protección de datos durante las solicitudes y el proceso de solicitud 

El controlador recoge y procesa los datos personales de los solicitantes con el fin de gestionar el procedimiento de solicitud. El procesamiento también puede realizarse electrónicamente. Esto es particularmente cierto si un solicitante presenta los documentos de solicitud pertinentes al responsable del tratamiento por medios electrónicos, por ejemplo, por correo electrónico o mediante un formulario web situado en el sitio web. Si el responsable del tratamiento concluye un contrato de trabajo con un solicitante, los datos transmitidos se almacenarán a efectos de la tramitación de la relación laboral de conformidad con las disposiciones legales. Si el responsable del tratamiento no celebra un contrato de trabajo con el solicitante, los documentos de la solicitud se suprimirán automáticamente dos meses después de la notificación de la decisión de rechazo, siempre que no haya ningún otro interés legítimo del responsable del tratamiento que se oponga a esa supresión. Otro interés legítimo en este sentido es, por ejemplo, la obligación de aportar pruebas en los procedimientos previstos en la Ley general de igualdad de trato (AGG).

10. 10. Base jurídica de la tramitación 

El artículo 6 I lit. un DS-GVO sirve a nuestra fundación como base legal para operaciones de procesamiento en las que obtenemos el consentimiento para un propósito de procesamiento específico. Si el procesamiento de datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte, como es el caso, por ejemplo, de las operaciones de procesamiento que son necesarias para una entrega de bienes o la prestación de otro servicio o contraprestación, el procesamiento se basa en el Art. 6 I lit. b DS-GVO. Lo mismo se aplica a las operaciones de procesamiento que son necesarias para la aplicación de medidas precontractuales, por ejemplo, en casos de consultas sobre nuestros productos o servicios. Si nuestra fundación está sujeta a una obligación legal por la que se hace necesario un tratamiento de datos personales, como por ejemplo para el cumplimiento de obligaciones fiscales, el tratamiento se basa en el Art. 6 I lit. c DS-GVO. En casos excepcionales, el tratamiento de datos personales puede ser necesario para proteger los intereses vitales del interesado o de otra persona física. Este sería el caso, por ejemplo, si un visitante se lesionara en nuestras instalaciones y como resultado su nombre, edad, datos del seguro médico u otra información vital tuviera que ser transmitida a un médico, hospital u otro tercero. Entonces el procesamiento se basaría en el arte. 6 I lit. d DS-GVO. Finalmente, las operaciones de procesamiento podrían basarse en el Art. 6 I lit. f DS-GVO. Las operaciones de procesamiento que no están cubiertas por ninguna de las bases legales mencionadas se basan en esta base legal si el procesamiento es necesario para proteger un interés legítimo de nuestra Fundación o de un tercero, siempre que no se anulen los intereses, derechos y libertades fundamentales del interesado. Esas operaciones de tratamiento se nos permiten en particular porque el legislador europeo las mencionó específicamente. A este respecto, consideró que se podía presumir un interés legítimo si el interesado es cliente del responsable del tratamiento (considerando 47, frase 2 DS-GVO).

11. Los intereses legítimos en el tratamiento perseguidos por el controlador o un tercero

Si el tratamiento de los datos personales se basa en el artículo 6 I lit. f DS-GVO, nuestro interés legítimo es la conducción de nuestro negocio en beneficio del bienestar de todos nuestros empleados y nuestros accionistas.

12. Duración del almacenamiento de los datos personales

El criterio para la duración del almacenamiento de los datos personales es el respectivo período de retención legal. Una vez transcurrido el plazo, los datos correspondientes se eliminan de forma rutinaria, siempre que ya no sean necesarios para el cumplimiento o la iniciación del contrato.

13. Normativa legal o contractual para el suministro de datos personales; necesidad de celebrar el contrato; obligación del interesado de proporcionar los datos personales; posibles consecuencias de la falta de suministro

Le informamos de que el suministro de datos personales es a veces requerido por la ley (por ejemplo, la normativa fiscal) o también puede resultar de la normativa contractual (por ejemplo, información sobre la contraparte). A veces, para celebrar un contrato, puede ser necesario que un interesado nos facilite datos personales que posteriormente deberán ser procesados por nosotros. Por ejemplo, el interesado está obligado a proporcionarnos datos personales si nuestra fundación celebra un contrato con él. Si no se facilitan los datos personales, el contrato con el interesado no podrá celebrarse. Antes de proporcionar datos personales por el interesado, éste debe contactar con uno de nuestros empleados. Nuestro empleado explicará al interesado, caso por caso, si la entrega de los datos personales es obligatoria por ley o por contrato o es necesaria para la conclusión del contrato, si existe la obligación de proporcionar los datos personales y cuáles serían las consecuencias de no proporcionar los datos personales.

14. 14. Existencia de la toma de decisiones automatizada 

Como una fundación responsable, no utilizamos la toma de decisiones automatizada o la elaboración de perfiles.

Los detalles del banco

Stiftung Perspectiva

Volksbank Dreieich eG

IBAN: DE85 5059 2200 0005 6535 84

BIC: GENODE51DRE